Sólo se puede defender una idea de verdad como correspondencia desde una perspectiva de realismo internista.
Se puede defender una idea de verdad como correspondencia del siguiente modo:
1. La verdad es una propiedad de enunciados de un lenguaje simbólico.
2. La verdad se refiere a la correspondencia de los enunciados con las condiciones de verdad que desde un determinado sistema epistemológico se establecen para las distintas categorías de enunciados de un lenguaje simbólico.
3. La verdad confiere un status moral especial a los enunciados verdaderos, pero no uno epistemológico.
4. La experiencia condiciona el sistema epistemológico.
5. La verdad es pues indirecta con respecto a la experiencia. Se relaciona con ella a través del sistema epistemológico.
6. Un sistema epistemológico completo no necesariamente establece condiciones de verdad para todas las categorías de enunciados.
7. Un sistema epistemológico completo puede establecer condiciones de verdad para distintos tipos de categorías de enunciados que sean contradictorias entre si en relación al sistema.
Estos siete puntos pretenden ser una aproximación a una explicación no metafísica de la verdad que empleamos.
Trump presume del Despacho Oval bañado en oro mientras les dice a los
estadounidenses que recorten gastos [ENG]
-
Durante una reunión el martes con el recién electo primer ministro
canadiense Mark Carney, el presidente presumió ante los reporteros sobre
las renovacio...
Hace 1 hora