miércoles, 31 de diciembre de 2008

Hacer cosas

Y al realizar una jugada, esta puede usarse de un modo muy distinto en función de en lugar de qué jugada se haya realizado. Porque realizar una jugada en lugar de otra posible es ya una posibilidad contenida en el juego.

Y generalmente quien puede atender claramente no sólo a la jugada realizada sino también al conjunto de opciones rechazadas, puede concebir más completamente el uso que se ha dado a la jugada.

Y no hacer nada es también realizar una jugada.

P.D: No diré que la vida es juego aunque me gustaría.

martes, 4 de noviembre de 2008

Orden coercitivo

Y una norma no es más que el resultado de un proceso de instrucción a través del cual se produce en los individuos una propensión a actuar de cierto modo en según qué circunstancias. En el caso general, esta perspectiva requiere contemplar conjuntos de normas interrelacionadas.

Actuar de cierto modo incluye dar explicaciones acerca de lo que se hace e intentar instruir a los demás en la norma o conjunto de normas, sobre todo cuando se observa que el comportamiento de los demás no se corresponde con la norma o conjunto de normas.

Utilizar propensión en lugar de determinación en este ámbito evita entrar en discusiones metafísicas a cerca del determinismo, pero estudiar el comportamiento humano en situaciones primitivas permite hablar de determinación sin ningún tipo de problema. Piénsese en el modo en que se enseña a los niños a respetar la integridad del mobiliario doméstico.

domingo, 17 de agosto de 2008

Una propuesta reconciliadora

El comportamiento del ser humano se puede explicar unificando biología, sociología y biografía.

En el ser humano, cada estímulo tendría necesariamente una respuesta biológica (determinada por su genética), pero esta sólo se vincularía a una respuesta comportamental a través de la combinación "sociedad ambiente + biografía personal".

La vinculación entre respuesta biológica y respuesta comportamental tendría efectos retroalimentativos con respecto a las respuestas biológicas.

La sociedad ambiente se explicaría en base a leyes biológicas y sociológicas, matizadas por la historia de la sociedad en concreto.

jueves, 24 de julio de 2008

Sombreros y certeza.

El yo-pensante o res cogitans es una confusión.

Sin cerebro no se puede siquiera imaginar que se es un sujeto pensante. Preguntárselo al hombre que confundió a su mujer con un sombrero.

Descartemos pues a Descartes.

jueves, 10 de julio de 2008

¿Apostamos?

La ciencia hace proposiciones como que un ser humano corriente corriendo a 15 kilómetros por hora en dirección perpendicular (y sentido aproximativo) a una pared de hormigón armado de 1 metro de espesor por 10 metros de ancho y dos metros de alto, con dos pilares de cimentación de de dos metros de profundidad sobre suelo calizo, será incapaz de traspasar dicha pared.

Dado como es el caso del mundo en que vivimos, esta afirmación es válida para todo ser humano y toda pared con dichas características.

Estrictamente hablando hay que aceptar la posibilidad lógica de que en dichas condiciones el ser humano atraviese la pared. Todo lo que es puede no ser. Y esto podría suceder. Además, si esto ocurriera una sola vez, tendríamos que abandonar la creencia de que los seres humanos no pueden atravesar paredes de hormigón.

Se buscan posmodernos o relativistas culturales dispuestos a correr lo más rápido que puedan contra una pared de dichas características que recientemente he mandado construir en mi casa de montaña. Al que logre traspasar la pared se le recompensará instituyéndolo como "el hombre que demostró que la ciencia no tiene ningún tipo de verdad" con una entrada en la frikipedia (y se le regalará un volumen especial de las obras completas de Lacan en el que el pasaje donde logra "demostrar" que el pene masculino es igual a la raíz cuadrada de menos uno viene subrayado y en letras doradas).

Se admiten apuestas.

viernes, 27 de junio de 2008

Irreductibilidad

Se suele apelar a la irreductibilidad de algún tema, hecho o disciplina cuando desde otras disciplinas se intenta explicar aquello primero. Por ejemplo, se suele insistir en la irreductibildad del hecho religioso para impedir que la sociología o la antropología expliquen las religiones.

Se utiliza también el concepto de irreductibilidad en biología para intentar refutar la teoría dominante actual. Por ejemplo, la pseudo-teoría biológica del 'Diseño Inteligente' suele apelar a características de los seres vivos cuya complejidad es irreductible, de modo que no se pueda explicar (darwinianamente) como un proceso de evolución desde carácteres más simples y se muestre así la necesidad de postular un diseñador más complejo capaz de introducir estas caracterísiticas en los seres vivos (se obvia por supuesto que postular un ser complejo plantea necesariamente la cuestión del origen de dicho ser cuya complejidad se supone también irreductible). Un ejemplo clásico de complejidad irreductible es el ojo. Se supone que el ojo es un órgano tan complejo que no puede haber surgido por evolución desde carácteres más simples, porque su funcionalidad, requiere que todas sus características estén integradas a la vez en el órgano para ser ventajosas. Se suele plantear la cuestión del siguiente modo: ¿de qué sirve medio ojo?.

Generalmente, quien postula la irreductibilidad de un hecho, tema o disciplina, lo hace desde su incomprensión del hecho, tema o disciplina, confundiendo su propia incomprensión con la complejidad del asunto.

'Los caminos del señor son inescrutables' es un ejemplo de este tipo de confusión.

martes, 3 de junio de 2008

Realismo

No confundir puerilmente lo que es verdad con aquello que nos gustaría que fuera verdad.

sábado, 24 de mayo de 2008

Hipocresía intelectual

"Nada es verdad. La verdad científica es tan solo una más entre otras y en concreto una verdad patriarcal y capitalista al servicio de la dominación".

Está bien, concedamos que nada es verdad según cierta concepción de la verdad.

Ahora bien, que los defensores de esa concepción de la verdad dejen de utilizar ordenadores, de subirse a los aviones, de responder a sus teléfonos móviles y de calentarse la leche por las mañanas en sus microondas.

jueves, 15 de mayo de 2008

¿Filosofía?

La filosofía no se sabe.

La filosofía se hace.

La filosofía no está en los libros.

La filosofía está en las cabezas, en las manos, en las bocas, en las puntas de los bolígrafos, en las teclas de los ordenadores, ...

¿Me preguntáis qué es la filosofía? -> ¡¡En la pregunta está la respuesta!!

miércoles, 7 de mayo de 2008

Paradigmas

La idea de un paradigma omnicomprensivo es absurda por al menos dos razones lógicas.

Un paradigma se compone de una estructura y los elementos de contenido que en ella se encajan de tal modo que permiten representar una gran variedad de situaciones hipotéticas en un determinado ámbito del pensamiento, incluido el relativo al pensamiento a cerca de los paradigmas. Quiere decir esto que se utilizan para comprender porciones del pensamiento humano. Y no tienen nada que ver con la realidad a parte de estar condicionados por ella.

La lógica no es un paradigma.

1. Un paradigma omnicomprensivo habría de permitir la comprensión de sí mismo, para lo que debería tener la estructura y los elementos de contenido que permiten comprender un paradigma que permite la comprensión de si mismo. Para que un paradigma tenga la estructura y los contenidos que permiten compreder un paradigma que permite la comprensión de si mismo, ese paradigma ha de contener la estructura y los elementos de contenido que permiten la comprensión de un paradigma que tiene la estructura y los elementos de contenido que permiten la comprensión de si mismo. Etc.

2. Un paradigma omnicomprensivo habría de tener los elementos de contenido para representar todas las situaciones hipotéticas dentro de un ámbito del pensamiento humano. Pero para tener lo elementos de contenido necesarios para representar todas las situaciones hipotéticas dentro de un ámbito del pensamiento humano antes hay que tener todos los elementos de contenido necesarios para conocer cuales son todas las situaciones hipotéticas dentro de un determinado ámbito del pensamiento humano. Y para tener todos los elementos de contenido necesarios para conocer cuales son todas las situaciones hipotéticas dentro de un determinado ámbito del pensamiento humano, primero es necesario conocer cuáles son esas situaciones hipotéticas, para lo que es necesario tener los elementos de contenido necesarios para poder representarlas, etc.

martes, 22 de abril de 2008

Sólo hay un Wittgenstein.

"4. El pensamiento es la proposición con significado.
4.001 La totalidad de las proposiciones es el lenguaje.
4.002 El hombre posee la capacidad de construir lenguajes en los cuales todo sentido puede ser expresado sin tener una idea de cómo y qué significa cada palabra. Lo mismo que uno habla sin saber cómo se han producido los sonidos singulares.
El lenguaje corriente es una parte del organismo humano, y no menos complicada que él.
Es humanamente imposible captar inmediatamente la lógica del lenguaje.
El lenguaje disfraza el pensamiento. Y de tal modo, que por la forma externa del vestido no es posible concluir acerca de la forma del pensamiento disfrazado; porque la forma externa del vestido está construida con un fin completamente distinto que el de permitir reconocer la forma del cuerpo.
Las convenciones tácitas para comprender el lenguaje corriente son enormemente complicadas." Tractatus logico-philosophicus


La proposición con significado no es el pensamiento sino un tipo de pensamiento. El pensamiento es un movimiento en el juego de lenguaje, un movimiento que realiza un jugador consigo mismo como si fueran al menos dos jugadores.

lunes, 21 de abril de 2008

El problema de la ciencia y de los científicos.

La ciencia es el único conocimiento verdadero de que somos capaces si proponemos un modelo de verdad como correspondencia.

La mayoría de los científicos actuales son INCAPACES de distinguir entre sus estúpidas interpretaciones personales (plagadas de mitología de diversa índole) de la ciencia en la que trabajan y la ciencia misma.

El periodista científico actual NO TIENE NI LA MÁS REMOTA IDEA de sobre qué habla y por ello se limita a transcribir declaraciones de científicos y portavoces de institutos o empresas.

La ciencia como religión es tan estúpida como la religión.

El divulgador más estúpido que existe es aquel que transmite su incomprensión de la ciencia con un misticismo reverente hacia los científicos.

martes, 8 de abril de 2008

Enfermedad

La filosofía es una enfermedad mental que contraen todos los seres humanos alguna vez en la vida, y que como el sarampión, generalmente se contrae de niño y se supera de niño.

Esta enfermedad se caracteriza porque el sujeto que la contrae se realiza a si mismo o a los demás preguntas que nadie es capaz de responder.

En algunos casos la enfermedad produce en el sujeto la obsesión por convencer a los demás de que él sabe mejor que nadie cómo son las cosas y lo que hay que pensar de ellas. Algunos de estos sujetos han escrito libros que han pasado a la historia del pensamiento humano.

En otros casos el sistema nervioso del sujeto es capaz de rechazar a la infección con lo que el sujeto pasa a formar parte corriente de la sociedad en la que vive.

En unos últimos casos, el sistema nervioso del sujeto y la enfermedad luchan durante toda la vida de este sin que ni una ni otro logren hacerse con el control. En estos casos el sujeto tiende a concebir la filosofía como una enfermedad y utilizándola, idea formas de terapia para curarse a si mismo y a los demás afectados.

En todos los casos cabe dudar del éxito de dichos sujetos en sus propósitos.

lunes, 31 de marzo de 2008

¿Solipsismo?

Pensamos porque tenemos lenguaje.
No es una cuestión de ciencia natural, el lenguaje no es la causa del pensamiento.
El lenguaje es la condición de posibilidad del pensamiento: puede haber lenguaje sin pensamiento, pero no puede haber pensamiento sin lenguaje.

Se puede hablar de solipsismo y pensar en el solipsismo, pero sólo con eso ya se está negando su posibilidad. Al solipsismo se puede llegar a través del pensamiento, pero pensar es utilizar el lenguaje, hablar. Y hablar es suponer.

martes, 11 de marzo de 2008

Un regalito.

¡Estimados amigos y amigas!

¡Hoy con todos ustedes, el único, el auténtico, el inigualable....!

¡¡¡GENERADOR DE POSTMODERNISMO!!!

El socialismo en los trabajos de Stone.

1. Stone y la narrativa de Lyotard

“La sociedad es intrínsecamente imposible”, dice Debord; no obstante, de acuerdo con Wilson [1], no es realmente la sociedad lo intrínsecamente imposible, si no más bien el rubicón y algunos dirán que el fallo de la sociedad. Pero Derrida promueve el uso de la desublimación predeconstructivista para retar a las percepciones colonialistas de la identidad sexual.

Existen diversas narrativas con respecto a la narrativa de Lyotard. Se podría decir que el modelo de la teoría subcapitalista textual de Lacan sostiene que el arte se usa para fortalecer el sexismo.

El sujeto es contextualizado en eso que incluye la realidad como totalidad. Por lo tanto, la desublimación predeconstructivista establece que la realidad procede de la comunicación, puesto que la premisa del deconstructivismo semiótico es inválida.

Lyotard usa el término “narrativa Lyotardiana” para denotar un todo autosuficiente. Sin embargo, Porter[2] sugiere que tenemos que elegir entre la apropiación del neocapitalismo o la teoría textual postcultural.

2. El socialismo y la deconstrucción del capitalismo

El tema principal de los trabajos de Burroughs no es teoría, como Marx la habría entendido, sino neoteoría. Lacan usa el término “desublimación predeconstructivista” para denotar la característica definitoria de la narratividad subsemioticista. Así pues, si el socialismo se mantiene, los trabajos de Burroughs son postmodernos.

“La identidad sexual es irrelevante”, dice Lyotard. Baudrillard indica el uso de la desublimación predeconstructivista para atacar y analizar la clase. Se podría decir que en Junky, Burroughs deconstruye la deconstrucción capitalista; en Port of Saints, no obstante, afirma el socialismo.

La desublimación predeconstructivista establece que el lenguaje es fundamentalmente una ficción legal. En un sentido, el tema primario del análisis de Hanfkopf[3] sobre la deconstrucción capitalista es una realidad mitopoética.

D’Erlette[4] sugiere que los trabajos de Burroughs son modernistas. No obstante, Marx fomenta el uso de la teoría deconstructivista neoconstructivista para deconstruir percepciones obsoletas de la sociedad.

Sastre usa el término “desublimación predeconstructiva” para denotar el substrato común entre la identidad sexual y la realidad. Se podría decir que el sujeto es interpolado en eso que incluye el lenguaje como totalidad.

La premisa de la desublimación predeconstructivista establece que la narrativa es creada por el subconsciente colectivo. En un sentido, se puede encontrar cualquier número de construcciones relativas a una realidad autosoportada.

3. Consensos de la stasis

“La identidad sexual es parte del paradigma de la sexualidad”, dice Sontag; no obstante, siguiendo a McElwaine[5], no es tanto la identidad sexual lo que forma parte del paradigma de la sexualidad como la irrelevancia, y la subsiguiente economía, de la identidad sexual. Baudrillard usa el término “socialismo” para denotar la irrelevancia de la clase postmaterial. Por tanto, Foucault sugiere el uso de la deconstrucción capitalista para desafiar a la cultura.

En las palabras de Burroughs, un concepto predominante es la distinción entre abrir y cerrar. Si una lectura derridiana se mantiene, tenemos que escoger entre la desublimación predeconstructiva y la teoría textual presmiótica. Así pues, en Naced Lunch, Burroughs niega la deconstrucción capitalista; aunque en Junky reitera el paradigma patriarcalista del discurso.

Long[6], mantiene que tenemos que elegir entre la desublimación predeconstructivista y las relaciones de poder foucaultianas. Pero si el socialismo se mantiene, los trabajos de Pynchon son un ejemplo de libertarismo subconstructivista.

Existen diversas teorías relacionadas con la desublimación predeconstructivista. Por tanto, Sontag recomienda el uso de la deconstrucción capitalista para reconstruir el sexismo.

El sujeto se constextualiza en eso que incluye al lenguaje como un todo. No obstante, Foucault usa el término “desublimación predeconstructivista” para denotar una totalidad autorealizante.

4. Socialismo y narrativa textual

El tema característico de los trabajos de Pynchon no es, de hecho, el discurso, sino el postdiscurso. En V, Pynchon analiza la desublimación predeconstructivista; en Mason & Dixon, sin embargo, deconstruye el socialismo. Pero McElwaine[7] sugiere que tenemos que elegir entre la desublimación predeconstructivista y la absurdidad sartreana.

En las palabras de Pynchon, un concepto predominante es el concepto de narrativa submaterial. Se podrían descubrir diversas narrativas relacionadas con el error fatal y de ahí la irrelevancia de la sociedad cultural. No obstante, Lacan usa el término “socialismo” para referirse al rol del lector como poeta.

Si uno examina la narrativa textual se enfrenta con una elección: o aceptar el socialismo o concluir que la Constitución es capaz de la deconstrucción. La narrativa textual supone que el lenguaje se puede usar para desfortalecer a los infraprivilegiados, pero solo si la narratividad es intercambiable con la cultura. En un sentido, el tema principal del ensayo de von Ludwig[8] sobre el discurso postdialéctico es la diferencia entre consciencia y clase.

La premisa de la desublimación predeconstructivista sugiere que la narrativa es un producto de las masas. Se podría decir que si el paradigma semántico de la expresión se mantiene, tenemos que elegir entre la desublimación predeconstructivista y la sublimación predialéctica.

Bataille usa el término “socialismo” para denotar el género de la identidad sexual reconstructiva. En un sentido, existen diversos dematerialismos relativos a la desublimación predeconstructivista.

Abian [9] sostiene ue tenemos que elegir entre la narrativa textual y la teoría precapitalista. Por eso, Sastre sugiere el uso del nacionalismo material para modificar y leer la sociedad.

El sujeto es interpolado en eso que incluye el arte como un todo. En un sentido, el ejemplo de la narrativa textual, que es un tema central de la película Persiguiendo a Amy de Kevin Smith emerge de nuevo en Mallrats.

Sontag propone el uso de la desublimación predeconstructivista para desafiar la jerarquía. Por eso, si la narrativa textual se mantiene, tenemos que elegir entre el socialismo y el paradigma postcapitalista de la realidad.

  1. Wilson, O. R. ed. (1996) Expresiones del error fatal: Socialismo en los trabajos de Fellini. Yale University Press.
  2. Porter, I.L. Q. (1972) Desublimación predeconstructivista en los trabajos de Burroughs. Schlangekraft
  3. Hanfkopf, S. ed. (1991) Leyendo a Derrida: desublimación predeconstructivista y socialismo. O’Reilly & Associates
  4. d’Erlette, L. C. Z. (1980) Socialismo y desublimación predeconstructivista. University of Massachusetts Press
  5. McElwaine, W. ed. (1972) La narrativa del fallo: desublimación predeconstructivista y socialismo. Panic Button Books
  6. Long, O. F. E. (1983) Desublimación predeconstructivista en los trabajos de Pynchon. Harvard University Press
  7. McElwaine, F. ed. (1970) El fallo de la identidad sexual: Socialismo en los trabajos de Glass. O’Reilly & Associates
  8. von Ludwig, Q. N. (1987) Socialismo en los trabajos de Smith. Schlangekraft
  9. Abian, U. ed. (1971) Sublimaciones posttextuales: Socialismo y desublimación predeconstructivista. Panic Button Books

Este ensayo que acabas de ver es un completo sinsentido y ha sido generado aleatoriamente por el Generador de Postmodernismo. Para generar otro ensayo, sigue este enlace. Si te ha gustado particularmente este ensayo y quieres volver a verlo en su versión original en inglés, sigue este enlace.

El Generador de Postmodernismo fue escrito por Andrew C. Bulhak utilizando el Motor Dada, un sistema para generar texto aleatorio a partir de gramática recursiva y modificado muy ligeramente por Josh Larios (por lo menos en esta versión. Hay otras versiones ahí fuera).

Esta instalación del Generador ha entregado 3.069.092 ensayos desde el 25 de febrero de 2000 a las 18:43:09 PST, cuando devino operativa. Además está siendo servida desde una máquina en Seattle, Washington, EE.UU.

Información técnica adicional se puede encontrar en el Informe técnico 96/264 del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Monash: “Sobre la simulación del postmodernismo y la debilidad mental usando redes recursivas de transición.” Una copia disponible en linea se puede obtener de la Universidad de Monash

Si te ha gustado esto, también te gustará leer acerca de la broma Social Text Affaire, en la que el profesor de física de la Universidad de Nueva York Alan Sokal engañó brillantemente (y sin sentido) a una publicación de crítica cultural que aceptó su falso artículo.


Traducido por mi.


Espero que lo hayáis disfrutado. Saludos!

jueves, 6 de marzo de 2008

Hablar es suponer

En el mismo momento en el que hace uso del lenguaje, el individuo emite inseparablemente una serie de supuestos.

Entre ellos, se pueden contar los siguientes:

Que hay un mundo exterior al hablante
Que hay al menos un receptor del mensaje (como mínimo el propio individuo)

Al menos estos dos supuestos son prioridades lógicas y psicológicas en el uso del lenguaje.

viernes, 22 de febrero de 2008

Ley de conservación de la dificultad

"Dawkins's Law of the Conservation of Difficulty

Obscurantism in an academic subject expands to fill the vacuum of its intrinsic simplicity."

Traduzco la ley de Dawkins de la conservación de la difficultad:

"El oscurantismo en un asunto académico se extiende para rellenar el vacío de su simplicidad intrínseca"

O lo que es lo mismo, que si tienes un tema académico que es sencillo, puedes encontrar gente dispuesta ha hacerlo complicado para aparentar que tienen un pensamiento más profundo.

martes, 19 de febrero de 2008

Antropología y moral

  1. No existe, nunca ha existido, no existirá, ni puede existir humanidad sin moral.
  2. Otra cosa es cómo se valoran desde cada moral la propia y el resto de sistemas morales.
  3. Y otra cosa es decir de dónde nos proviene la moral.
  4. Y otra distinta decir si es posible una moral universal, ya sea de mínimos o de máximos, discursiva, narrativa, utilitarista, dialéctica, hermenéutica, trufada o cualquier otro nombre.
  5. Y por supuesto, otras cosas son proponer un contenido o una forma.

viernes, 15 de febrero de 2008

Misosofía (μισoσοφία)

Podemos decir que un hablante competente del lenguaje castellano entiende correctamente un enunciado como "los caminos del señor son inescrutables" cuando por un lado,

  1. en relación con la cuestión que le ha llevado a preguntar y a obtener tal respuesta del individuo que se la ha proporcionado, percibe que es una cuestión sobre la que no hay que pensar porque no se puede obtener explicación o respuesta, al menos en opinión de su interlocutor, y cuando por otro lado,
  2. es capaz de utilizar el enunciado en situaciones en las que desee expresar que la cuestión planteada no requiere observación o pensamiento pues no se puede obtener respuesta ni explicación.
No se puede equiparar un enunciado del tipo "no importa" a un enunciado del tipo anteriormente señalado, pues este tipo requiere que el destinatario entienda que la cuestión planteada si tiene explicación o respuesta pese a que el esfuerzo que conllevaría obtenerlas no se ha valorado positivamente hasta el momento.

domingo, 10 de febrero de 2008

El elemento activo

"Si a la acción de levantar mi brazo restamos que el brazo se levante, entonces ¿qué es lo que queda?"


¿Dónde está el elemento activo?, ¿en la mente o en el símbolo?, porque como dicen de las meigas, haberlo, haylo.


Decir que está en el símbolo descontenta a muchos, pero decir que está en la mente es un problema de difícil solución.

sábado, 9 de febrero de 2008

Libertad y epifenomenalismo mental



Los filósofos han dicho que pre-teóricamente, tenemos intuición de que para la acción libre hacen falta tres condiciones que el sujeto y la acción deben cumplir:

  1. la acción tiene que proceder del sujeto y este ha de ser su genuino origen y control último, es decir, que no puede estar producida por coacción, amenaza, o fuerza externa alguna, sino tan solo por obra del sujeto.
  2. la acción ha de haber sido controlada racionalmente por el sujeto, es decir, que tiene que haber sido realizada consciente, voluntaria y deliberadamente por este, no arbitraria o caprichosamente.
  3. el sujeto ha de haber tenido posibilidades alternativas de acción

Por otro lado, en filosofía de la mente, se suele utilizar el apelativo de epifenomenalismo de lo mental para caracterizar aquellas teorías de la mente que proponen que la mente no tiene poder ni relevancia causal en el acontecer del mundo y de nuestras acciones. Es decir, que todos los términos relativos a lo mental son meras explicaciones psicológicas del acontecer físico, algo que usamos "para entendernos".

El epifenomenalismo de lo mental, de ser cierto, excluiría la posibilidad de que el sujeto sea origen de sus acciones, pues estas tendrían siempre causas no mentales, y nadie puede ser origen de sus propiedades no mentales si no puede influir mentalmente sobre ellas:

  • Consideremos el ejemplo de una acción realizada por causas no mentales como pueda ser retirar la mano del asa de una olla que está ardiendo.
  • Esta acción, en futuras ocasiones podría realizarse retardando el momento de retirada de la mano cada vez más, hasta que la retirada de la mano se produjera sólo en el momento en el que el sujeto decidiera retirarla, incluso cuando el agarre del asa se produjera sin saber  que esta está caliente.
  • No obstante, si no podemos decir que la decisión del sujeto produjo causalmente su control del reflejo ante el dolor de la quemadura, entonces, tenemos que decir que este se ha producido por causas no mentales, y que por tanto, la mente del sujeto no interviene en su comportamiento.
  • Del mismo modo en que no diríamos que el sujeto es origen de la acción primitiva de retirar la mano, sino que esto es un acto reflejo, tampoco podemos decir si excluimos la causalidad mental, que el retardo en la retirada de la mano sea algo que el sujeto produce, pues no ha sido fruto de su decisión.

A no ser que para que el sujeto sea origen de su acción, nos baste con que esta salga de sus movimientos corporales, excluir la causalidad mental es excluir la posibilidad de un sujeto origen de sus acciones.

Y si para que la acción sea libre, ha de estar originada por el sujeto, entonces el epifenomenalismo de lo mental excluye también la acción libre.

martes, 5 de febrero de 2008

Humor filosófico



En filosofía no todo tiene que ser serio y grave, también se puede tomar uno las cosas con humor y ganarse un huequecito en la historia a base de gastar bromas.

En la foto, un ejemplo :)

domingo, 27 de enero de 2008

Verdad como correspondencia

Sólo se puede defender una idea de verdad como correspondencia desde una perspectiva de realismo internista.

Se puede defender una idea de verdad como correspondencia del siguiente modo:

1. La verdad es una propiedad de enunciados de un lenguaje simbólico.
2. La verdad se refiere a la correspondencia de los enunciados con las condiciones de verdad que desde un determinado sistema epistemológico se establecen para las distintas categorías de enunciados de un lenguaje simbólico.
3. La verdad confiere un status moral especial a los enunciados verdaderos, pero no uno epistemológico.
4. La experiencia condiciona el sistema epistemológico.
5. La verdad es pues indirecta con respecto a la experiencia. Se relaciona con ella a través del sistema epistemológico.
6. Un sistema epistemológico completo no necesariamente establece condiciones de verdad para todas las categorías de enunciados.
7. Un sistema epistemológico completo puede establecer condiciones de verdad para distintos tipos de categorías de enunciados que sean contradictorias entre si en relación al sistema.

Estos siete puntos pretenden ser una aproximación a una explicación no metafísica de la verdad que empleamos.

miércoles, 23 de enero de 2008

El actual rey de Francia es calvo

A veces los experimentos mentales le dejan a uno el regustillo amargo de una falta de empirismo. Así que me decidí a hacer un pequeño experimento no únicamente mental para ver si el resultado se correspondía con el postulado por el experimento mental.

Se da por supuesto que si a un hablante competente de un lenguaje como el castellano le dices "El actual rey de Francia es calvo" te responderá algo así como "¿pero qué dices?, si no hay rey en Francia", o algo equivalente. Se da por supuesto también y esto es más importante, que no te responderá nunca algo así como "eso es falso" o "te equivocas", respuestas que se reservan para aplicar a enunciados que en terminología fregeana tengan un sujeto gramatical no vacuo, es decir, con referente en la realidad extraligüística, enunciados como por ejemplo "mi hermano David tiene 20 años" dicho por alguien que como yo, tiene un hermano llamado David y que tiene 5 años. Se supone que si alguien que conociera esa información me escuchara decir con pretensión de verdad un enunciado como ese, su respuesta sería "eso no es verdad" o algún enunciado equivalente.

Pues como decía, parece razonable para un hablante competente del castellano aceptar estas hipótesis como válidas sin necesidad de datos empíricos.

Yo no obstante hice mi pequeño experimento pidiéndole a alguien ajeno a mis clases de filosofía del lenguaje que asumiera que yo le decía seriamente "El actual rey de francia es calvo" y que me contestara. Todo ello por supuesto sin explicarle a cuento de qué venía esta petición, pues esa información podría haber interferido en su respuesta.

Su contestación literal fue "no es rey porque es presidente". Al menos me parece que no es una respuesta del tipo "lo que dices es falso", sino más bien del tipo "debes haber confundido algo".

Por supuesto, con un solo caso no hay potencia estadística para afirmar nada en relación al asunto. Pero en este texto no estoy intentando ser científico. Y si hay un caso, hay algo que explicar.

sábado, 19 de enero de 2008

Distinciones evidentes

Leo en el libro 10 palabras clave en bioética, de Javier Gafo, Editorial Verbo Divino (Navarra 2004), en las páginas 18 y 19 las siguientes palabras:

"Un año más tarde, el 3 de diciembre de 1967, el Dr. Christian Barnard realizaba en el hospital Groote Schur de Ciudad del Cabo el primer transplante cardíaco [...] El transplante de corazón no solo suscitó la degradación a mero músculo cardíaco de un órgano al que se le había dado gran importancia cultural, sino que suscitaba serios interrogantes éticos a cerca del consentimiento del donante y, sobre todo, a cerca de la determinación de su muerte. Precisamente la Harvard Medical School [...], marcaba poco después unas directrices que iban a tener una gran relevancia en los años posteriores. La comisión que propuso esas directrices contaba con la presencia de un teólogo: ya se percibió, por tanto que se estaba ante una problemática que desbordaba a los propios especialistas médicos."

Decir de la presencia de un teólogo en cualquier comisión de cualquier tema que está debida a que el tema desborda a los especialistas en otro tema es una asociación infundada.

Si los especialistas de un tema X no pueden abarcar otro tema Y, es razonable que si se establece una comisión para el tema Y, se llame a especialistas de temas que no sean X y que sean complementarios al tema X para poder abarcar el tema Y.

Decir que si hay un tema Y que no puede ser abarcado por los especialistas del tema X, entonces ello implica que hay que acudir a especialistas de temas no-X, no implica que haya que recurrir a especialistas del tema Z.

Me explico. Si hay un dilema ético en torno al transplante cardíaco que no puede ser abarcado por los especialistas médicos, entonces si se establece una comisión para el estudio o lo que sea de ese dilema, habrá que recurrir a especialistas de otros temas, por ejemplo éticos, filosóficos, jurídicos, políticos, de otras disciplinas científicas, o lo que sea, incluso si se quiere, de temas religiosos. A cualquiera de ellos, a varios o a todos, pero no a alguno en concreto.

Estar desbordado implica acudir a cualquier otro. Pero acudir a cualquier otro no implica acudir a uno concreto.

Por tanto, decir que estar desbordado implica acudir a un teólogo, es una asociación infundada. Si se recurrió a un teólogo fue por alguna razón distinta a la de estar desbordado.

Por otro lado, decir que la demostración empírica de la posibilidad médica de transplantar un corazón de un ser humano a otro degrada a mero músculo cardíaco a un órgano con gran importancia cultural es también una asociación infundada.

Cuando no se sabía si el corazón podía transplantarse o no, se le dio gran valor cultural a ese órgano. Pero si se le dio incluso sin poder descartar la posibilidad de que si se pudiera transplantar, eso quiere decir que el valor cultural del órgano es independiente de esa posibilidad.

viernes, 18 de enero de 2008

Lógica-mente

No todo en esta vida tiene por qué ser lógico y racional.
Por ejemplo, puede ser que yo vaya por la acera caminando y me cambie de acera al ver que en mi camino hay un grupo de personas cuya apariencia no me infunde confianza o más bien al contrario, me provoquen intranquilidad.
Puede ser que al haber tomado cierta distancia de ese grupo de personas y hacerme consciente del comportamiento que he llevado a cabo me pregunte a mi mismo por qué me he cambiado de acera.
Posiblemente me dijera que "bueno, desde mi punto de vista no tenían muy buena pinta esas personas, pero por un lado, yo soy un chico valiente que no se arredra ante nadie y por otro lado, creo que vivimos en una sociedad civilizada en la que tan solo por el aspecto exterior no se puede juzgar a nadie en cuanto a si es buena o mala persona o si es peligrosa o no". Podría concluir por tanto que mi comportamiento ha sido irracional e ilógico. Tan solo un reflejo instintivo o el producto de una emoción injustificada.

Bien. Si es así, parece que habremos de concluir también que no es racional cambiarse de acera si alguien con quien te cruzarás te produce inquietud y que no es lógico que una causa como la del malestar y consiguiente estado de alerta que provoca a un ser vivo la aparición de otro ser cuyo aspecto provoca esa reacción, le mueva a alejarse.

jueves, 17 de enero de 2008

Presentación

"Nada hay en la naturaleza tan despreciable e insignificante que, con un mínimo soplo de aquel poder del conocimiento, no se hinche inmediatamente como un odre; y del mismo modo que cualquier mozo de cuadra quiere tener sus admiradores, el más orgulloso de los hombres, el filósofo, quiere que desde todas partes, los ojos del universo tengan telescópicamente puesta su mirada sobre sus acciones y pensamientos."

P.D.: Que este texto citado sirva de presentación para sentar las bases de lo que este sitio va a ser.